El sábado 02 de septiembre, el Centro Ecuatoriano de Pensamiento y Ética Social (CEPES), junto con la Conferencia Episcopal, Cooperación Fraterna y PUCE, llevaron a cabo la Conferencia “La Iglesia y la Responsabilidad por la Casa Común” Laudato SI´ (Papa Francisco). El evento dio inicio con una presentación del trabajo que ha venido desarrollando el CEPES presentado por Director Ejecutivo Santiago Cadena. Seguidamente su S.E. El Cardenal Reinhard Marx Arzobispo de Munich y Freising trasmitió el mensaje sobre la Laudato SI´ , donde expresó: La encíclica Laudato si‘ del Papa Francisco, cuyo centro es la preocupación por la conservación de la Creación divina, sin lugar a dudas es más que solo una encíclica sobre el ambiente y el cambio climático. Esta valoración se basada en el hecho, de que el Papa en su carta considera como una unidad la crisis económica y la exclusión social de las personas. Según su punto de vista, un enfoque verdaderamente ecológico siempre es también un enfoque social. Por tanto reconoce los problemas con mayor profundidad y plantea la pregunta de base: ¿Cómo podemos convivir de tal forma que no solo les vaya bien a todos los seres humanos, sino también a la Creación divina?
Según el Papa, "la economía acepta todo desarrollo tecnológico con miras al rédito, sin tomar en cuenta los posibles efectos negativos para el ser humano" (ibid). Ante el trasfondo de la crítica a la idea predominante del progreso, Francisco aboga por un concepto de progreso totalmente nuevo que no solo se manifieste en cifras de producción y balanzas de pagos financieras, sino "que deje un mundo mejor y un mayor nivel de bienestar general" (LS 194).
Al terminar la exposición se inició una ronda de preguntas y respuestas, donde se generó un conversatorio con los presentes.
Este evento fue realizado en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE). Conto con la presencias de Obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y sociedad civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario