Somos el Centro Ecuatoriano de Pensamiento y Ética Social - Doctrina Social de la Iglesia.
miércoles, 25 de mayo de 2016
Los cambios climáticos y desastres naturales
Cambio Climático

© Reuters/Akhtar Soomro
Cambio climático y desastres naturales
Los desastres naturales provocados por el cambio climático, ya sean de impacto repentino, como las inundaciones o los terremotos, o de impacto lento, como las sequías o los efectos del aumento del nivel de los océanos, pueden ser causa de desplazamiento y, en determinadas circunstancias, exponer las personas al riesgo de apatridia.
El cambio climático está actuando como un multiplicador de las amenazas y vulnerabilidades existentes y empeorará la situación en aquellas partes del mundo que ya sufren altos niveles de presión sobre los medios de vida, la seguridad alimentaria y la disponibilidad de recursos.
Más de 30 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse durante el 2012 a consecuencia de desastres naturales y esta tendencia podría intensificarse en la medida que los efectos del cambio climático se profundicen. Los cálculos actuales del número de personas que se verán obligadas a desplazarse por el cambio climático y la degradación del medio ambiente para el año 2050 van de 25 millones a mil millones.
En general, cuando el ACNUR tiene presencia y operaciones establecidas en un país que ha sido azotado por un desastre natural, el Alto Comisionado ofrece apoyo al gobierno y a las autoridades locales como muestra de solidaridad para contribuir a mitigar la emergencia humanitaria y apoyar los esfuerzos internacionales de socorro. En efecto, la presencia del ACNUR en localidades muy remotas y la ubicación estratégica de sus reservas de emergencia le permiten a la organización brindar asistencia humanitaria inmediata.
El ACNUR tiene la capacidad de responder en cualquier momento a una emergencia que afecte deforma directa a un total de hasta 500.000 personas. Esta capacidad de respuesta consta de cuatro componentes:
- Dotación de personal en situaciones de emergencia: El ACNUR puede movilizar en un período máximo de 72 horas a más de300 funcionarios expertos en respuesta a emergencias.
- Reservas para emergencias: Artículos como mantas, tiendas de acampar, lonas de plástico, bidones, juegos de cocina, entre otros, pueden ser enviados a cualquier lugar del mundo en un máximo de 24 horas.
- Procedimientos expeditos internos de despliegue financiero: El ACNUR ha creado mecanismos para movilizar en cuestión de horas los recursos financieros indispensables para responder con rapidez y eficacia a las emergencias.
- Sistema de alerta temprana y preparación, incluyendo la capacitación y el fortalecimiento institucional: El ACNUR ha creado programas de capacitación para emergencias de manera que contribuyan al fortalecimiento institucional y su capacidad de preparación y de respuesta en situaciones de emergencia.
Fuente: http://www.acnur.org/t3/que-hace/cambio-climatico/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)