viernes, 16 de junio de 2017

Lanzamiento del Compendio Guayaquil

Lanzamiento de la nueva edición del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
El Centro Ecuatoriano de Pensamiento y Ética Social (CEPES), reunió este miércoles 14 de junio en la Ciudad de Guayaquil a personalidades de la Iglesia Católica y la Sociedad civil en la UCSG (Universidad Católica Santiago de Guayaquil), para celebrar el Lanzamiento de la nueva Edición del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. El evento inició con palabras del Rector de la Universidad dando la bienvenida a su Casa de Estudio que con gusto apoya la iniciativa del CEPES.
La ponencia fue dirigida por la directiva del CEPES y estuvieron presentes, el Excmo. Mons. Eduardo Castillo Presidente del CEPES, el Excmo. Mons. Luis Cabrera Herrera Arzobispo de Guayaquil, el Excmo. Mons. Giovanni Battista Piccioli Obispo Auxiliar de Guayaquil, Rvdo. Padre José Cifuentes Director Centro Pastoral Universitaria UCSG, Dr. Nicolás Parducci Ex Rector de la UCSG, el Dr. Santiago Cadena Director Ejecutivo del CEPES, el Ing. Fernando Escandón Miembro del Directorio ACE-UNIAPAC y el Ing. Carlos Garcés Presidente Nacional de CELCA.
Luego se tuvo la participación del Presidente del CEPES S.E. Mons. Eduardo Castillo, quien manifestó la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia dentro de la Sociedad. Recalcó que este compendio se ha preparado con mucha dedicación y sin lugar a duda posee una nutrida información dividida en capítulos. La primera parte está orientada al estudio de la Doctrina Social de la Iglesia. Su segunda parte en el discernimiento de valores personales, cristianos y familiares y los capítulos fundamentados de las encíclicas papales Caritas In Veritate y Laudato Si, mientras que la tercera parte ejemplos y consideraciones de la puesta en práctica en la vida personal y social de cada persona según lo aprendido con el libro. También nos acompañó el Ing. Fernando Escandón Miembro del Directorio de ACE-UNIAPAC quien hizo resumen sobre el papel del empresario católico a luz de la Doctrina Social de la Iglesia, que hay que dignificar al trabajador con un salario justo, que las riquezas deben ser distribuida en utilidades para todos los que se esfuerzan para lograr los objetivos de la organización.
Por su parte el Dr. Santiago Cadena, añadió que este compendio es una propuesta de formación de la Doctrina Social de la Iglesia y el Equipo del CEPES trabajará arduamente en su difusión y estudio.
Resaltó que se prepararan documentos y charlas que promuevan el estudio de este compendio con el propósito de promover el encuentro de la ciencia con las actividades humanas para dar respuestas a los desafíos actuales de la realidad humana y que sea aceptada de quienes participan en este proceso.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario